Estudios sobre la fatiga en los conductores mexicanos

Recientemente se publicó por parte de la Universidad de Ball en los Estados Unidos, un estudio sobre la “Duración corta del sueño en adultos trabajadores americanos” donde se concluye que los conductores se encuentran dentro de las actividades profesionales que más sufren de la privación del sueño o de un descanso inadecuado.  Con un claro incremento en las tendencias, asocian la falta de descanso con problemas de salud físicos y mentales, riesgo de lesiones, pérdida de productividad e incluso mortalidad prematura, siendo los hombres el mayor grupo afectado.

En México, el Instituto Mexicano del Transporte publicó un estudio este mismo año denominado “Estudio para predecir la fatiga en conductores del Servicio Público Federal” en donde se investiga la probabilidad de que se presenten problemas de fatiga, falta de concentración e incremento en los tiempos de reacción como consecuencia de un trastorno de sueño. Con una modesta cantidad de conductores de camiones de carga y pasaje entrevistados, entre algunas de las conclusiones se observa que el 52% de la población de conductores de pasaje no cubre el descanso mínimo de ocho horas previas a su viaje, reportando casos superiores a las ocho horas continuas de conducción. Para la población de conductores de carga mencionan que hasta un 90% de los conductores cumple con la cantidad de pausas especificadas por la norma, pero por otro lado especifican que tan sólo un 32% cumplen con las horas de descanso previas al siguiente viaje, es decir la pausa obligatoria de ocho horas continuas dentro del periodo de 24 horas. Sorprendentemente incluso se reporta el caso de un individuo que supera las 16 horas continuas de conducción.

El estudio concluye entre otras cosas que aproximadamente un tercio de la población encuestada de conductores de carga y la mitad de los conductores de transporte de pasajeros no descansan las horas indicadas en la NOM-087 lo cual podría ser a su vez una señal clara del riesgo al que se enfrentan estos conductores de padecer algún trastorno o Apnea Obstructiva de Sueño.

No podemos dejar a un lado el contexto tan limitado de la aplicación de las encuestas para la elaboración del estudio. Los datos de los conductores de carga se obtuvieron dentro de una población pequeña perteneciente a una empresa de paquetería internacional de alguna zona cercana a la Ciudad de México. Valdría mucho la pena que el IMT expandiera el alcance de este estudio para conocer la realidad sobre las horas de servicio de los conductores en nuestro país. No sólo eso, también podrían tomar una postura más propositiva respecto a las posibles soluciones del problema, es evidente al revisar el estudio que México actualmente viola los acuerdos con la Organización Internacional del Trabajo sobre las horas de trabajo y descanso del transporte por carretera y que identifican al sector de los conductores del Servicio Público Federal como un sector desprotegido.

En Logman lo más importante para nosotros son los conductores profesionales de autotransporte federal, por eso con nuestra plataforma tecnológica puedes registrar tus horas de servicio para cumplir con la normatividad y administrar tus pausas de forma adecuada. Aún deben cambiar muchas cosas en nuestro país para poder cumplir con todos los aspectos de la norma, sin embargo, con nuestra aplicación y portal web para conductores podrás ir un paso adelante. Comienza a registrar tus horas de servicio con Logman Bitácora del Conductor y descubre porque es la bitácora de los conductores profesionales.